Mountain-Medicine

An Unlikely Organ Helps to Explain Sherpas’ Aptitude for Altitude

Los sherpas, un grupo indígena del Himalaya, tienen una notable capacidad para vivir y trabajar en altitudes extremas, donde el oxígeno es escaso. Aunque se sabía que sus pulmones y su genética estaban adaptados a estas condiciones, investigaciones recientes destacan un órgano menos esperado como clave: los riñones.

  • Función de los riñones: A grandes altitudes, la falta de oxígeno hace que las personas respiren más rápido, lo que reduce el dióxido de carbono en la sangre y altera el equilibrio del pH. Los riñones de los sherpas regulan eficazmente este pH, algo que no ocurre igual en personas que viven a nivel del mar.
  • Volumen plasmático: Los sherpas tienen un mayor volumen de plasma en la sangre, lo que hace que esta sea más fluida y mejore el transporte de oxígeno. Los riñones también son responsables de mantener este equilibrio de fluidos.
  • Genética: Además, poseen variantes genéticas como la del gen EPAS1, que les ayuda a usar el oxígeno de forma más eficiente.

https://www.scientificamerican.com/article/an-unlikely-organ-helps-to-explain-sherpas-aptitude-for-altitude

es_ES