En los últimos años, la práctica de actividades de montaña ha crecido de manera notable en todo el mundo. Cataluña no es la excepción: el aumento de excursionistas, ciclistas de montaña y escaladores ha traído consigo un incremento de accidentes que, en muchos casos, requieren rescates complejos y atención sanitaria.
Un estudio reciente publicado en la revista Injury analiza por primera vez en profundidad la gravedad de los accidentes de montaña en Cataluña durante el periodo 2011–2021. Para ello, los investigadores emplearon un modelo de regresión ordinal que permite observar la severidad de los incidentes más allá de un análisis meramente descriptivo.
🎯 Objetivos del estudio
Los investigadores de la Universitat de Lleida plantearon tres grandes metas:
- 🔍 Caracterizar el perfil de vulnerabilidad de las víctimas de accidentes de montaña en Cataluña.
- 📊 Examinar la relación entre variables como sexo, edad, tipo de actividad, altitud, equipamiento, composición del grupo y temporalidad con la severidad de los accidentes.
- 🛡️ Aportar evidencias epidemiológicas que ayuden a orientar campañas de prevención y estrategias de los equipos de rescate.
📌 Principales resultados
El análisis incluyó 3.257 operaciones de rescate registradas por los Bombers de la Generalitat. Los hallazgos más destacados fueron:
- 👨 El perfil más común de víctima es un hombre (60,3 %), excursionista (63 %), en grupo (84,3 %) y durante fines de semana (53,7 %).
- 🩹 El 70 % de los afectados resultó herido o enfermo, el 5 % estuvo en riesgo vital y un 3,5 % falleció.
- 🦴 Las lesiones traumáticas fueron las más frecuentes (65 %), principalmente fracturas, esguinces y contusiones.
- ⚠️ Las principales causas de muerte fueron las caídas y, sobre todo, los problemas cardiovasculares, que tuvieron la mayor tasa de letalidad (55 % de los fallecimientos).
- 🚵♂️ La severidad se asoció a factores como ser hombre, realizar actividades en grupo, la práctica de ciclismo de montaña o actividades culturales (ej. caza o recolección de setas).
- 📅 Los fines de semana concentraron una mayor proporción de accidentes graves.
✅ Conclusiones y recomendaciones
El estudio concluye que la gravedad de los accidentes de montaña en Cataluña depende de una combinación de factores individuales, sociales y de la actividad realizada.
Los autores recomiendan:
- 📑 Mejorar y estandarizar la recogida de datos en los rescates.
- 🧭 Impulsar campañas de concienciación especialmente dirigidas a excursionistas, ciclistas de montaña y hombres mayores.
- 🚨 Reforzar tanto los equipos de rescate como las medidas de prevención durante los fines de semana, cuando se registra mayor incidencia de accidentes.
Este trabajo supone un primer paso importante hacia la construcción de un perfil de vulnerabilidad en los deportes de montaña en Cataluña, con el objetivo final de reducir tanto el número de accidentes como su gravedad.
📖 Referencia bibliográfica
Martínez, A., Blanch, A., & Comas, C. (2025). Severity of mountain accidents in Catalonia over the period 2011 to 2021: An ordinal regression analysis. Injury, 56, 112672. https://doi.org/10.1016/j.injury.2025.112672