¿Qué haces cuando alguien se lastima y siente mucho dolor?
Lo primero que pensamos es en medicamentos, pero ¿sabías que hay muchas otras cosas que puedes hacer para ayudar a aliviar el dolor en una situación de emergencia?
El control del dolor no solo se basa en fármacos: existen medidas sencillas y muy efectivas que pueden marcar la diferencia en el bienestar inmediato de la persona herida y en su recuperación posterior.
🤔 La importancia de controlar el dolor
- El dolor es una de las principales causas de llamada a los servicios de urgencias.
- En montaña y entornos remotos, un buen manejo del dolor puede facilitar evacuaciones complejas y mejorar el pronóstico de la víctima.
- Si no se controla, puede favorecer complicaciones como el estrés postraumático.
Controlar el dolor no solo alivia, también reduce la respuesta fisiológica al estrés, mejora la respiración, la oxigenación y la seguridad durante el rescate.
🙌 ¿Qué puedes hacer para ayudar?
1. Mantén la calma
Habla con voz tranquila, transmite seguridad. Tu actitud se contagia.
2. Crea un entorno seguro
Aleja a la persona del peligro, protégela del frío, viento o ruido. Usa frases como “ahora estás a salvo”.
3. Brinda apoyo emocional
El dolor no es solo físico. Haz contacto visual, llámale por su nombre y escúchale. Mostrar empatía disminuye la percepción del dolor.
4. Comodidad física
- Ofrécele una manta termica
- Busca una posición más confortable
- Crea un microentorno de calma y privacidad (menos ruido, menos luz intensa)
5. Inmoviliza la lesión
Una fractura o esguince debe inmovilizarse para evitar más dolor y daño. Revisa siempre la circulación distal.
6. Aplica el protocolo PRICE
Protección – Reposo – Hielo – Compresión – Elevación
Es el estándar para esguinces, distensiones y fracturas leves.
7. Distracción y autosuficiencia
Permitir que la persona colabore o se sienta útil ayuda a reducir la ansiedad y el dolor.
🌱 Más allá de lo físico
El dolor tiene un fuerte componente emocional. Estrategias como la respiración diafragmática, técnicas de calma o incluso mindfulness pueden reducir la ansiedad y mejorar la percepción del dolor.
Recuerda:
👉 No mentir nunca, pero sí transmitir esperanza y confianza.
👉 El alivio del dolor es un derecho humano y debe ofrecerse siempre que sea posible.
✅ Conclusión
En emergencias y entornos remotos, el control del dolor no depende solo de la medicación.
Tu capacidad de crear calma, seguridad y apoyo emocional puede aliviar tanto como un analgésico.
Al conocer y aplicar estas técnicas, puedes marcar la diferencia en la vida de alguien que sufre.
📄 En el PDF asociado a esta publicación encontrarás la presentación completa sobre medidas no farmacológicas para el control del dolor en emergencias.